Los
residuos sólidos se convirtieron en una gran crisis mundial, en la actualidad,
en nuestro municipio se generan en promedio un kilo de basura al día por
persona, Si se considera que hoy viven en nuestra región más de 130.000
habitantes según estadísticas del DANE, lo que se considera una grande cantidad
de residuos sólidos, lo que genera una alta contaminación en el medio ambiente
provocado por la descomposición de estas basuras.
Como
medio de proveer estas problemática se genero se generaron unos diferentes mecanismos e instrumentos de gestión para la reducción de
la contaminación.
Uno de estos mecanismos que el gobierno nacional
estableció fue la formulación de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, como mecanismos de
prevención y control.
La
administración municipal encargada de este método, dirigirá actividades orientadas
al manejo y aprovechamiento de las basuras.
Actualmente en Colombia
se está incrementando cada vez más el crecimiento de la población y
nacimientos de nuevas industrias, lo que conlleva a generar a un mas los residuos
sólidos y por ende se incrementa la contaminación en el ambiente.
Por
esto se implementa esta norma la PGIRS encargada de controlar y dirigir estas problemáticas.
QUE ES EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)
El PGIRS define los lineamientos para la gestión
integral de los residuos sólidos del Municipio, establece los programas y
estrategias de intervención que deben guiar la intervención de las entidades
públicas y privadas generadoras de residuos, las autoridades ambientales, las
dependencias de la Administración central, los operadores de aseo y los
ciudadanos en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario