viernes, 19 de septiembre de 2014

crusigrama

vertical:

1.  son todos los desechos producidos por los humanos
2. son los que reduce, ahorro , y protege.
3. son los residuos elaborados con materiales que no se descomponen o tardan largo tiempo en descomponerse.
4. son los residuos que pueden ser dañinos para la salud de los humanos o del medio ambiente.
5.  aquellos que se pueden reutilizar o reciclar a través de un proceso industrial o casero.
6. Esta es una norma, en la cual se establece la forma como se debe realizar, la separación de los residuos sólidos.
7. define los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos del Municipio.
8. Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo.
9. Evita tirar las pilas usadas a la basura, al suelo o al agua, estas contienen residuos tóxicos que contaminan el ambiente.
10. Si das un mal manejo a los residuos sólidos seras sancionado y podrás pagar multas económicas, incluso la suspensión de tu licencia o cierre comercial.

HORIZONTAL

1. Se refiere a utilizar menos materiales que puedan ser desechados rápidamente.
2. Muchos materiales que son enviados rápidamente a la basura pueden volverse a utilizar.
     3. Seleccionando algunos materiales y darles un uso nuevo o también seleccionarlos para venderlos a fábricas procesadores de éstos.
    4.   que efectos son los que se refieren al contacto ocasional directo con la basura, que algunas veces contiene excremento humano, de animales.
    5. estos están vinculados a la proliferación de vectores de importancia sanitaria y de molestias públicas.
     6.  este residuo se demora en degradar 450 años.
     7. este residuo se demora en degradar 10 a 13 años.
     8. en la canasta azul que residuos se depositan?
     9. en la canasta blanca que residuos se depositan?
     10. en la canasta gris que residuos se depositan?
     




jueves, 18 de septiembre de 2014

COMO PODEMOS RECICLAR

Reciclar la basura es un pequeño gesto mediante el que podemos ayudar mucho al medio ambiente y colaborar en el mantenimiento del planeta. Se trata de separar correctamente los residuos que generamos diariamente para que se les pueda dar un nuevo uso. Para ello, deberás depositar los desechos en el contenedor que le corresponde. En este artículo de un Como te explicamos algunos consejos sobre cómo reciclar la basura.

CÓDIGO DE COLORES PARA CLASIFICAR LAS BASURAS
RESIDUOS INERTES:
Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.


 RECICLAJE DE PILAS

Evita tirar las pilas usadas a la basura, al suelo o al agua, estas contienen residuos tóxicos que contaminan el ambiente.
·         Optar por las pilas recargables.
·         No enterrarlas ni quemarlas.
·         No comprar pilas de contrabando.
·         No juntarlas con usadas.

Comparendo ambiental
Si das un mal manejo a los residuos sólidos seras sancionado y podrás pagar multas económicas, incluso la suspensión de tu licencia o cierre comercial.




LAS 4 ERRES DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Existe una manera práctica para el manejo de estos residuos, el manejo de las 4 Erres:
·         Reducir: Se refiere a utilizar menos materiales que puedan ser desechados rápidamente: Embalajes, papeles, bolsas plásticas, envases descartables, etc.
·         Reutilizar: Muchos materiales que son enviados rápidamente a la basura pueden volverse a utilizar en casa con otros fines (bolsas, latas, cajones, botellas, etc.).
·         Reciclar: Seleccionando algunos materiales y darles un uso nuevo o también seleccionarlos para venderlos a fábricas procesadoras de éstos. Materiales (vidrios, papel, aluminio, bolsas, botellas pet, cañerías y tubos plásticos, etc.).

·         Recuperar materias primas o materiales desechados a fin de reacondicionarlos y volver a utilizarlos.

Clases de residuos




QUE ES EL RESIDUO?


Desechos producidos por los humanos, incluyendo los residuos sólidos urbanos.

RESIDUOS RAP (REDUCE, AHORRA, PROTEGE)

Movimiento rap: una acción para evitar el desperdicio alimenticio.
El Movimiento RAP es una acción que nace con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de disminuir la cantidad de alimentos que diariamente tiramos a la basura, así como de informar de los principales beneficios que implica la reducción del desperdicio. Para eso, proponemos un movimiento social que tenga como eje de comunicación los conceptos de: reduce, ahorra, protege).

QUE SON RESIDUOS SÓLIDOS

Es todo aquello que sobra de las actividades diarias tanto domesticas, industriales y comerciales y que se consideran como inservibles, lo que llamamos basuras.


RESIDUOS ORGÁNICOS:
Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.

Los residuos orgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo.
 

RESIDUOS INORGÁNICOS:

Los residuos inorgánicos son los residuos elaborados con materiales que no se descomponen o tardan largo tiempo en descomponerse: plásticos, metales y vidrio, hierro.

Inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. 

RESIDUOS PELIGROSOS:

Los residuos que pueden ser dañinos para la salud de los humanos o del medio ambiente se conocen como residuos peligrosos. Los residuos pueden ser sólidos, líquidos, gases o una combinación de estos. Como  toallas  higiénicas y pañales desechables, cuchillas de  afeitar así como las jeringas, las agujas hipodérmicas, termómetros rotos, medicinas  vencidas, envases de insecticidas, raticidas, productos para el cuidado de mascotas y otros químico.
RESIDUOS APROVECHABLES

Son Residuos Aprovechables aquellos que se pueden reutilizar o reciclar a través de un proceso industrial o casero. Papel, cartón, vidrio, plásticos, tetra pack, metales, electrodomésticos, ropa usada, son ejemplos de este grupo.

RESIDUOS NO APROVECHABLES

Son Residuos No aprovechables aquellos que no se pueden reutilizar o reciclar. Restos de comida, pañales, bandejas de icopor, calzado, celofán, cintas de video, pilas usadas, chiros, aceite quemado, son ejemplos de este grupo.


Cuánto tardan en desaparecer algunos tipos de residuos
Tomaremos como ejemplo algunos de los desechos o residuos mas conocidos para todos nosotros:

·         Papel: 2 a 6 semanas
·         Tela de algodón: 1 a 5 meses
·         Pita o soga: 3 a 14 meses
·         Ropa de lana: 1 año
·         Madera: 10 a 13 años
·         Latas de conservas: 100 años
·         Botella plástica: 450 años

EFECTOS DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

La importancia de los desechos sólidos como mecanismo de transmisión de enfermedades no está bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la transmisión de algunas enfermedades, al lado de otros factores principales  que actúan por vías directas.

Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos indirectos para la misma.

Efectos directos: estos se refieren al contacto ocasional directo con la basura, que algunas veces contiene excremento humano, de animales y restos de otros agentes que pueden ser fuente de transmisión de enfermedades,


Efectos indirectos: estos están vinculados a la proliferación de vectores de importancia sanitaria y de molestias públicas, entre las que se encuentran, la mosca, las ratas, las cucarachas que encuentran en los residuos sólidos su medio alimenticio y su hábitat, y transmiten enfermedades como fiebre tifoidea, salmonelosis, disenterías, diarreas, malaria, dengue, rosis y rabia, entre otras.

Norma técnica colombiana GTC 24


 


Esta es una norma, en la cual se establece la forma como se debe realizar, la separación de los residuos sólidos, y su separación desde el inicio (la fuente). Con la forma como se separa los residuos desde sus inicios en la fuente  se hace una breve recolección selectiva de todos los residuos ya que el uso inadecuado obliga a la perdida de ciertos materiales los cuales pueden llegar a ser útiles nuevamente. La idea de esta norma es establecer cuáles son las pautas para la separación de los residuos de carácter peligroso y no peligroso.



 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTA NORMA

El manejo de la separación y selección se inicia desde el generador
·         La forma adecuada del manejo de los residuos es distinguiéndolos a cada uno
·         Utilizar recipientes para evitar la mezcla de los residuos finales para su fácil reciclaje
·         Determinar la cantidad que se determina observando la cantidad de residuos aprovechables y no aprovechables

·         Determinar claramente cuales se pueden y cuales residuos son reciclables y el uso adecuado del manejo de los que ya no tienen posibilidad de re-utilización.

Gestion integral de residuos solidos


Los residuos sólidos se convirtieron en una gran crisis mundial, en la actualidad, en nuestro municipio se generan en promedio un kilo de basura al día por persona, Si se considera que hoy viven en nuestra región más de 130.000 habitantes según estadísticas del DANE, lo que se considera una grande cantidad de residuos sólidos, lo que genera una alta contaminación en el medio ambiente provocado por la descomposición de estas basuras.
Como medio de proveer estas problemática se genero se generaron unos  diferentes mecanismos e  instrumentos de gestión para la reducción de la contaminación.

Uno  de estos mecanismos que el gobierno nacional estableció fue la  formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, como mecanismos de prevención y control.

La administración municipal encargada de este método, dirigirá actividades orientadas al manejo y aprovechamiento de las basuras.

Actualmente  en Colombia  se está incrementando cada vez más el crecimiento de la población y nacimientos de nuevas industrias, lo que conlleva a generar a un mas los residuos sólidos y por ende se incrementa la contaminación en el ambiente.


Por esto se implementa esta norma la PGIRS encargada de controlar y dirigir estas problemáticas.


QUE ES EL PLAN DE  GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)


El PGIRS define los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos del Municipio, establece los programas y estrategias de intervención que deben guiar la intervención de las entidades públicas y privadas generadoras de residuos, las autoridades ambientales, las dependencias de la Administración central, los operadores de aseo y los ciudadanos en su conjunto.